Aunque parezca obvio en la vida diaria, quizás en muchos trabajos no se hace un bocetado.
Cuando vamos a explicarle una dirección a alguien normalmente dibujamos si no conocen bien el sitio, cuando estamos en el cole dibujamos nuestra casa y la familia, y oh! casualidades de la vida, llega el momento de trabajar y ¿se nos olvida dibujar?.
Después de varios proyectos en el mundo de internet, muchas personas con las que he hablado (clientes, equipo,...), diversos sectores de actividad que he tenido que ver,... me he dado cuenta que además de escribir (importante para detallar), es altísimamente importante el dibujar lo que tenemos en mente (o que los demás dibujen lo que tienen en mente), máxime si es para una web o para gestión. Porque cada uno se estructura la idea en su cabeza y aunque hables de lo mismo, el resultado puede no ser igual (nadie dice que mejor ni peor). ¿Qué permite esto?, reducir costes, estimar adecuadamente, establecer adecuadamente funcionalidades y requerimientos,... pero eso sí, no es la panacea, asumamos que habrá cambios o ajustes; incluso en una casa los llega a haber.
Pues bien, para todo esto, realizo el dibujo de pantallas (previo a diseño gráfico incluso) con varias herramientas, normalmente uso el Visio, pero hoy quería probar una con un aspecto más "desenfadado" y "alegre"... y me ha gustado, se llama Balsamiq Mockups, y realmente es muy fácil e intuitiva. Yo la instalé en el Mac, pero tiene plugins para usarlo con herramientas de gestión de proyectos. Eso sí, no es gratis, tienes una demo online y otra de escritorio para poder probarla y evaluar.
Este blog va de pequeñas 'notas' sobre cosas que hago en mi trabajo, desde trozos de código, noticias que me impacten, informática, java, struts, ruby, programación, cmmi, gestión de proyectos.
Mostrando entradas con la etiqueta herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herramientas. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de febrero de 2012
miércoles, 26 de octubre de 2011
Instalando VirtualBox en Mac Darwin
Yo sigo instalando máquinas virtuales allí, por donde voy :), hoy me toca hacerlo para poder instalar un curso de inglés que sólo funciona en Windows.
Pues bien, a ello:
Pues bien, a ello:
- Descargar el .dmg https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads VirtualBox 4.1.4 for OS X hosts x86/amd64
- Una vez bajado, doble click en el dmg hasta instalar el VirtualBox
- Ahora toca instalar el espacio para la máquina virtual
- Nombre de la máquina. Seleccioné también el tipo de sistema operativo que llevará
- Memoria Ram: 786
- Disco Duro Nuevo. También indiqué el check de disco duro de arranque
- VDI (Virtual Box Disk Image)
- Me pregunta si quiero espacio "Reservado dinámicamente" o "fijo", escojo el primero.
- Tamaño del disco duro: 8 Gigas.
- Se presenta un resumen y hay que dar a "Crear".
- Finalmente, ya vemos la máquina virtual creada.
- Doy a "Configuración" y en pantalla indico 64 megas (estaba en 16)
- Meto el CD del Windows XP
- Ahora doy a "Iniciar", me salen unos avisos de teclas para salir de la máquina virtual, luego me sale el asistente de instalación, y luego le doy a siguiente y ya comienza a instalar el Windows XP.
- Una vez instalado, cada vez que queramos entrar sería ir a Aplicaciones -> Virtualbox -> luego seleccionamos nuestra máquina virtual -> Iniciar
jueves, 15 de septiembre de 2011
Servidor de búsquedas o Motor de búsquedas: Sphinx
En proyectos donde se manejan gran cantidad de datos sobre los cuales hay que buscar, el punto importante es la velocidad y el rendimiento, es decir, que busque rápido y que si hay muchas búsquedas a la vez no se degrade la aplicación.
Un buen motor de búsquedas, que sirve como un sistema intermedio entre la base de datos y nuestra capa de acceso a datos puede ser Sphinx: http://sphinxsearch.com/about/sphinx/
¿Qué beneficios tiene?, permite la indexación de determinados contenidos (mejorando aún más el acceso a rápido porque facilitas el encontrar por índices lo que luego buscas en base de datos). Está programado en C++, estando bastante optimizado.
Tiene un gran punto a su favor, que es el que puede usarse en varios tipos de sistemas operativos y en lenguajes de programación
Un buen motor de búsquedas, que sirve como un sistema intermedio entre la base de datos y nuestra capa de acceso a datos puede ser Sphinx: http://sphinxsearch.com/about/sphinx/
¿Qué beneficios tiene?, permite la indexación de determinados contenidos (mejorando aún más el acceso a rápido porque facilitas el encontrar por índices lo que luego buscas en base de datos). Está programado en C++, estando bastante optimizado.
Tiene un gran punto a su favor, que es el que puede usarse en varios tipos de sistemas operativos y en lenguajes de programación
Etiquetas:
bbdd,
herramientas,
sistemas,
sql
martes, 26 de julio de 2011
Flickr conseguir id
Recientemente instalando unos plugins para leer fotos de una cuenta en Flickr y usarlos en un Wordpress, me topé con que tenía que saber el identificador Flickr.
Pues bien, para obtenerlo fácilmente usé lo siguiente:
http://idgettr.com/
Ahí introduces la dirección de Flickr que tienes creada, y que es algo, que cuando creas la cuenta te dice que luego no lo podrás cambiar. Finalmente, te devuelve el identificador.
Pues bien, para obtenerlo fácilmente usé lo siguiente:
http://idgettr.com/
Ahí introduces la dirección de Flickr que tienes creada, y que es algo, que cuando creas la cuenta te dice que luego no lo podrás cambiar. Finalmente, te devuelve el identificador.
lunes, 19 de abril de 2010
Slideshow rotador de imágenes Joomla
Estuve buscando y buscando y buscando un plugin/extensión/módulo/llámalo X que me permitiese meter un "rotador" o slideshor de fotos con título y descripción.
Pues bien, la solución me llegó con RokSlideShow, que por cierto, soporta internacionalización con JoomFish, así que fuí feliz del todo:
http://www.rockettheme.com/extensions-joomla/rokslideshow
Además está para la versión 1.0 (dejaron de tener soporte) y 1.5
En la demo se puede ver un claro ejemplo: http://demo.rockettheme.com/extensions/?extension=rokslideshow
Otra cosa es que me da problemas con los acentos, explicaban que con salvar el fichero de la descripción en UTF-8 ya estaba, pero lo hice así y me sigue sin funcionar....seguiré investigando.
Ejemplo de su uso: www.vvlamoria.com
Pues bien, la solución me llegó con RokSlideShow, que por cierto, soporta internacionalización con JoomFish, así que fuí feliz del todo:
http://www.rockettheme.com/extensions-joomla/rokslideshow
Además está para la versión 1.0 (dejaron de tener soporte) y 1.5
En la demo se puede ver un claro ejemplo: http://demo.rockettheme.com/extensions/?extension=rokslideshow
Otra cosa es que me da problemas con los acentos, explicaban que con salvar el fichero de la descripción en UTF-8 ya estaba, pero lo hice así y me sigue sin funcionar....seguiré investigando.
Ejemplo de su uso: www.vvlamoria.com
sábado, 3 de abril de 2010
NTFS para mac. Leer escribir discos en un mac
Para variar, me he vuelto a topar con el problema de tener un disco duro del cual quiero leer y sobre todo escribir entre distintos sistemas operativos.
Me había pasado con anterioridad usando Ubuntu y un disco NTFS, pero fue de rápida solución, especialmente con las últimas versiones está bastante solventado.
Actualmente, me ha pasado con un MacBook Pro, y para ello, me hice con el macfuse
y luego con el ntfs-3g para mac de tuxera http://macntfs-3g.blogspot.com/ en mi caso, me bajé lo que pone el siguiente post http://macntfs-3g.blogspot.com/2010/01/ntfs-3g-for-mac-os-x-2010116.html
...me dio algún problema con el disco en el sentido que dice que tienes que forzar el montado/desmontado, pero funciona correctamente.
martes, 2 de marzo de 2010
Videomanuales
Si alguna vez toca hacer algún videomanual, donde tengais que grabar algo de lo que estais haciendo en el ordenador, grabando los movimientos del ratón y vuestra voz a la vez. Para ello os puede valer el Camtasia
miércoles, 3 de junio de 2009
Wireframes y Firefox
Excelente herramienta de generación de prototipado: https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addons/policy/0/8487/39380
Esta página es muy útil acerca de herramientas wireframes por si se necesita hacer otra elección diferente: http://www.editorial.co.in/wireframes/wireframes.php
Esta página es muy útil acerca de herramientas wireframes por si se necesita hacer otra elección diferente: http://www.editorial.co.in/wireframes/wireframes.php
martes, 2 de junio de 2009
Extensiones Thunderbird
Aquí iré aglutinando las extensiones útiles que más use para el thunderbird:
SmartSave: Para exportar e-mails. https://addons.mozilla.org/en-US/thunderbird/addons/policy/0/2887/21107
SmartSave: Para exportar e-mails. https://addons.mozilla.org/en-US/thunderbird/addons/policy/0/2887/21107
jueves, 13 de noviembre de 2008
Herramienta de análisis de enlaces
Para conseguir enlaces entrantes, además de dar muy buen contenido, lo cual te dará credibilidad, puedes usar herramientas para determinar qué otras webs te suministran enlaces.
Una de ellas es la de ibp-arelis (descarga gratuita): que te permite buscar por palabras claves, aquellos sitios donde pueden enlazarte, gestionar correos masivos, ver si te siguen enlazando,..
Una de ellas es la de ibp-arelis (descarga gratuita): que te permite buscar por palabras claves, aquellos sitios donde pueden enlazarte, gestionar correos masivos, ver si te siguen enlazando,..
Etiquetas:
herramientas,
posicionamiento,
seo
Herramientas para posicionamiento
Estando en un curso de posicionamiento, hemos estado "jugando" con herramientas de Google para hacer varios análisis:
Análisis de palabras claves: Google Insights me permite estudiar por palabras claves, durante un tiempo, en unas localizaciones, comparar las palabras, en pocas palabras: excelente.
Buscando palabras claves adecuadas: KeywordTool permite colocando palabras o frases, para evaluar y obtener buenas palabras claves
Análisis de Enlaces: Advanced Web Ranking
Análisis de palabras claves: Google Insights me permite estudiar por palabras claves, durante un tiempo, en unas localizaciones, comparar las palabras, en pocas palabras: excelente.
Buscando palabras claves adecuadas: KeywordTool permite colocando palabras o frases, para evaluar y obtener buenas palabras claves
Análisis de Enlaces: Advanced Web Ranking
Etiquetas:
herramientas,
posicionamiento,
seo
lunes, 3 de marzo de 2008
Simulación de Mocks con Java
El uso de los mocks o simulaciones es muy útil a la hora de trabajar con servicios web o con operaciones que realmente no necesitamos a la hora del desarrollo pero sí necesitamos una respuesta. Por ejemplo, queremos probar una lógica, para ello necesitamos que un método que llama a un servicio web nos devuelva una lista, pero no queremos ahora llamar al servicio web (puede que no esté ni en funcionamiento dicho servicio), entonces lo que hacemos es simular la respuesta.
Para hacer mocks, lo que se suele realizar es una interface, y luego 2 o más implementaciones, una que será la real, y las demás las que hagan las simulaciones. Luego escogeremos el uso de una u otra pues mediante código, o según una variable de un property esté a 1 o a 0, en fin... como queramos.
Para facilitar la tarea, está también el JMock, que nos ayuda a realizar objetos mocks en java.
Página Principal del Proyecto JMock
Ejemplo del uso del JMock
Para hacer mocks, lo que se suele realizar es una interface, y luego 2 o más implementaciones, una que será la real, y las demás las que hagan las simulaciones. Luego escogeremos el uso de una u otra pues mediante código, o según una variable de un property esté a 1 o a 0, en fin... como queramos.
Para facilitar la tarea, está también el JMock, que nos ayuda a realizar objetos mocks en java.
Página Principal del Proyecto JMock
Ejemplo del uso del JMock
martes, 26 de febrero de 2008
Carpeta Compartida Ubuntu-Windows con VirtualBox
Problema: Quiero pasarme documentos de mi Ubuntu al Windows que tengo instalado sobre VirtualBox.
Solución: Debo crear una carpeta compartida en Ubuntu.
1.- Voy al menú Sistema -> Administración -> Carpetas Compartidas
2.- Debo tener una carpeta creada, que será la que use como puente en Ubuntu. Selecciono esa carpeta en el diálogo de "Nueva" en el menú anterior. Le doy un nombre. La comparto como SMB (Samba).
3.- En VirtualBox. Voy a configuración -> Directorios Compartidos. Luego selecciono la carpeta que antes hemos creado y compartido.
4.- Inicio el Sistema. Una vez arrancado, observamos que arriba hay tres menús, entre ellos el de Dispositivos, lo desplegaremos y seleccionaremos la opción "Instalar Guest Additions".
5.- Pedirá bajar un software, una imagen de un CD, aceptamos, luego que lo baje, pedirá registrarlo y montarlo como CD, aceptamos.
6.- Luego vamos a la unidad de CD. Ya tiene el contenido necesario para instalar el Guest Additions. Ejecutamos el instalador. Al final, pedirá reiniciar, entonces aceptar.
7.- Una vez reiniciado el ordenador, ejecutamos en una consola lo siguiente "net use z: \\vboxsvr\nombreCarpeta", donde "z" es la unidad donde quiero que esté conectada la compartida, y "nombreCarpeta" es el nombre de la carpeta que le di en la configuración de VirtualBox.
Solución: Debo crear una carpeta compartida en Ubuntu.
1.- Voy al menú Sistema -> Administración -> Carpetas Compartidas
2.- Debo tener una carpeta creada, que será la que use como puente en Ubuntu. Selecciono esa carpeta en el diálogo de "Nueva" en el menú anterior. Le doy un nombre. La comparto como SMB (Samba).
3.- En VirtualBox. Voy a configuración -> Directorios Compartidos. Luego selecciono la carpeta que antes hemos creado y compartido.
4.- Inicio el Sistema. Una vez arrancado, observamos que arriba hay tres menús, entre ellos el de Dispositivos, lo desplegaremos y seleccionaremos la opción "Instalar Guest Additions".
5.- Pedirá bajar un software, una imagen de un CD, aceptamos, luego que lo baje, pedirá registrarlo y montarlo como CD, aceptamos.
6.- Luego vamos a la unidad de CD. Ya tiene el contenido necesario para instalar el Guest Additions. Ejecutamos el instalador. Al final, pedirá reiniciar, entonces aceptar.
7.- Una vez reiniciado el ordenador, ejecutamos en una consola lo siguiente "net use z: \\vboxsvr\nombreCarpeta", donde "z" es la unidad donde quiero que esté conectada la compartida, y "nombreCarpeta" es el nombre de la carpeta que le di en la configuración de VirtualBox.
martes, 19 de febrero de 2008
Calendario para Thunderbird
Problema: Quiero tener una gestión de eventos y tareas integrada en el thunderbird, para que simule a otros como el outlook, el lotus notes,...
Solución: Plugin Lightning, te integra una gestión de calendarios por colores, tipos de calendario, recordatorios, prioridades,...
Solución: Plugin Lightning, te integra una gestión de calendarios por colores, tipos de calendario, recordatorios, prioridades,...
jueves, 24 de enero de 2008
Virtualbox. Simulación de otros Sistemas Operativos
Problema: Queremos instalar Windows dentro de un Ubuntu.
Solución: Instalar virtualbox. http://www.virtualbox.org
Solución: Instalar virtualbox. http://www.virtualbox.org
Para instalar el virtualbox en ubuntu:
1.- En una consola teclear sudo apt-get install virtualbox
2.- t pregunta sobre el espacio ->>>> S (decir sí)
3.- Aplicaciones -> Herramientas del Sistema -> InnoTek VirtualBox
4.- Se abre una ventana y le damos a "Nueva", entonces nos saldrá un asistente.
5.- En el asistente, Siguiente.
6.- Luego te pide:
6.1.- el nombre para el Sistema, por ejemplo: WinXP-UE, y
6.2.- Escoger el tipo de sistema, ejemplo: Windows XP
7.- Luego te pide la memoria RAM para la máquina virtual, un buen número es 768Mb (256 + 512)
8.- En la siguiente pantalla, hay un desplegable para seleccionar discos duros. Yo seleccioné hacer uno nuevo.
8.1.- Al seleccionar nuevo, se abre una ventana, le doy a siguiente, y luego yo seleccioné "Imagen de Expansión Dinámica"
8.2.- Aparece ya el nombre del Sistem (el del ejemplo es WinXP-UE), y también me aparece el tamaño de la imagen para el disco virtual (10Gb está bien)
8.3.- Es una pantalla resumen, al dar a finalizar, sigue con el flujo de configuración.
9.- Aparece el disco duro que acabo de crear, y le doy a siguiente.
10.-Pantalla resumen y terminar. (Fin del asistente)
11.-METO EL CD DEL WINDOWS XP. Ahora que está creado lo de WinXP-UE, selecciono "Configuración".
12.-Dentro de configuración:
12.1.- En el apartado de General, le pongo "64Mb" a la memoria de video.
12.2.- En el apartado de CD/DVD monto la unidad (marco el check)
12.3.- En el apartado de Audio, selecciono lo de "Habilitar audio"
13.-Ahora salimos de configuración....
14.-Selecciono "Iniciar"
15.-Me salen ERRORES, "
VirtualBox kernel driver not installed. The vboxdrv kernel module was either not loaded or /dev/vboxdrv was not created for some reason. Please install the virtualbox-ose-modules package for your kernel and execute '/etc/init.d/vboxdrv start' as root.
VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).
Result Code:
0x80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
"
para solucionar eso, en una consola escribo "sudo /etc/init.d/vboxdrv start"
.-se cerró, le vuelvo a dar a iniciar, y me sale el siguiente error:
The VirtualBox kernel driver is not accessible to the current user. Make sure that the user has write permissions for /dev/vboxdrv by adding them to the vboxusers groups. You will need to logout for the change to take effect..
VBox status code: -1909 (VERR_VM_DRIVER_NOT_ACCESSIBLE).
Result Code:
0x80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
lo soluciono con "cd /dev" luego "ls -lh | grep vbox" para ver los permisos, le faltan así que ejecuto "sudo chmod 666 vboxdrv", deben haber cambiado ya los permisos.
.-Vuelvo a dar a "Iniciar"...ahora todo fue bien :):)
16.-Empieza la instalación a leer desde el "CD de Windows que tengo para instalar".
16.1.-Seleccionar espacio no particionado
16.2.-Seleccionar formateo rápido
16.3.-En este punto a mí se me colgó el ordenador, y lo apagué.
17.-Volver a realizar la operación de entrar en VirtualBox, meter el CD, y dar a iniciar el sistema "WinXP-UE" que habíamos creado. Luego se sigue la instalación normal de Windows, formateado, instalación,...
martes, 15 de enero de 2008
Imprimir el toXML() de un objeto de manera automática (Java)
Problema: Queremos imprimir todos los campos de un objeto simple (VO) con un formato XML. Para ello implementamos el método toXML() del objeto en cuestión.
Solución: Para evitarnos estar haciendo todos los campos de manera manual, usaremos la librería XStream
Pasos:
Solución: Para evitarnos estar haciendo todos los campos de manera manual, usaremos la librería XStream
Pasos:
1.-Meto el jar de xstream ( por ejemplo xstream-1.1.3.jar )
2.-Creo un objeto de tipo XStream y le paso el objeto.
MiObjeto obj = new MiObjeto();
XStream xstream = new XStream();
logger.debug("Mi objeto en XML :\n"+xstream.toXML(obj));
lunes, 12 de noviembre de 2007
Visor LDAP: Ldap Browser
Para ver la estructura de un LDAP, una herramienta bastante útil y sencilla es el LDAP Browser:
1.-Tiene un .bat que tiene la siguiente información (el java debe estar en el classpath):
1.-Arrancar con el bat ( o el fichero correspondiente ).
2.-Luego, en File -> Connect -> Creamos una entrada
Host:127.0.0.1
Port: (El puerto en el que esté)
Base DN: ou=??,o=##,o=** (colocar las entradas correspondientes)
User DN: cn=Directory manager (usuario con permisos)
Password: la que se tenga
3.-Salvar
4.-File->Connect (se hace la conexión)
5.-Nótese, que estamos tirando contra un host:127.0.0.1, con lo cual, deberíamos tener o el servidor en local o tener abierto un túnel a la máquina en cuestión, o simplemente sustituir el Host por la dirección en la que esté el ldap (y tener acceso a ella claro).
6.-Una vez conectados, ya veremos el árbol determinado, podemos ver los usuarios, verificar contraseñas, ver atributos, crear usuarios,...
1.-Tiene un .bat que tiene la siguiente información (el java debe estar en el classpath):
@echo off
set OPTIONS=
if "%1%" == "fix13" goto fix13
goto setjava
:fix13
set ARG1=
set OPTIONS=%OPTIONS% -Xbootclasspath/p:lib\ldap.jar;lib\jndi.jar;lib\providerutil.jar;lib\ldapbp.jar
:setjava
set ARG1=%1
if "X%JAVA_HOME%" == "X" goto nojavahome
set JAVA=
goto run
:nojavahome
set JAVA=java
:run
"java" %OPTIONS% -jar lbe.jar %ARG1% %2 %3 %4 %5 %6 %7 %8 %9
1.-Arrancar con el bat ( o el fichero correspondiente ).
2.-Luego, en File -> Connect -> Creamos una entrada
Host:127.0.0.1
Port: (El puerto en el que esté)
Base DN: ou=??,o=##,o=** (colocar las entradas correspondientes)
User DN: cn=Directory manager (usuario con permisos)
Password: la que se tenga
3.-Salvar
4.-File->Connect (se hace la conexión)
5.-Nótese, que estamos tirando contra un host:127.0.0.1, con lo cual, deberíamos tener o el servidor en local o tener abierto un túnel a la máquina en cuestión, o simplemente sustituir el Host por la dirección en la que esté el ldap (y tener acceso a ella claro).
6.-Una vez conectados, ya veremos el árbol determinado, podemos ver los usuarios, verificar contraseñas, ver atributos, crear usuarios,...
Analizando el tráfico web con tcpmon.jar
Problema: Queremos ver lo que estamos recibiendo como respuesta de un servicio web. Imaginemos que el servicio web está en http://dirServWeb:7777/masDir/masCarpeta
Solución:
1.-Con el tcpmon.jar, le damos doble click, introducimos en
2.-Luego la dirección donde teníamos http://dirServWeb:7777/masDir/masCarpeta pasa a ser http://localhost:7777/masDir/masCarpeta
3.-Posteriormente, entramos en la aplicación y ya podemos ver las respuestas.
Para más consulta: Web TCPMon
Solución:
1.-Con el tcpmon.jar, le damos doble click, introducimos en
...y le damos click en "Add Monitor"
localPort= 7777
ServerName= dirServWeb
ServerPort= 7777
2.-Luego la dirección donde teníamos http://dirServWeb:7777/masDir/masCarpeta pasa a ser http://localhost:7777/masDir/masCarpeta
3.-Posteriormente, entramos en la aplicación y ya podemos ver las respuestas.
Para más consulta: Web TCPMon
Etiquetas:
herramientas,
j2ee,
java,
pruebas
jueves, 27 de septiembre de 2007
Comparar dos ficheros en Windows
Muchas veces es importante comparar dos ficheros, para visualizar los cambios. Aún cuando existen instrucciones para hacerlo, normalmente no son potentes gráficamente hablando.
Para Windows uso esta herramienta gratuita, que a pesar de ser muy básico es muy intuitivo y descriptivo ExamDiff
Para Windows uso esta herramienta gratuita, que a pesar de ser muy básico es muy intuitivo y descriptivo ExamDiff
miércoles, 26 de septiembre de 2007
JODE: Decompilador para Eclipse
Pasos para su instalación
1.-En el eclipse -> Help -> Find and install -> Search for new features
2.-Ahora en la nueva ventana, seleccionamos "New Remote Site", y luego, nos pedirá un nombre y una url, yo coloqué
Name: JODE
URL : http://www.technoetic.com/eclipse/update
3.-Ok, y luego Finish.
4.-Luego de la búsqueda, dará unos resultados, seleccionamos el que está bajo el nombre de "JODE" y Next
5.-Acepto los términos (leer :) )
6.-Next
7.-Finish
8.-Seguramente, dirá que el proveedor es desconocido, aquí, si aceptan la incertidumbre, pueden dar a "install" de todas formas
9.-Reiniciar el eclipse
10.-Ir a Window -> Preferences -> General -> Editors -> File Associations, selecciono el ".class" y debajo, en "Associated Editors" coloco al Jode Class File Viewer como "default".
Instrucciones oficiales del plugin
1.-En el eclipse -> Help -> Find and install -> Search for new features
2.-Ahora en la nueva ventana, seleccionamos "New Remote Site", y luego, nos pedirá un nombre y una url, yo coloqué
Name: JODE
URL : http://www.technoetic.com/eclipse/update
3.-Ok, y luego Finish.
4.-Luego de la búsqueda, dará unos resultados, seleccionamos el que está bajo el nombre de "JODE" y Next
5.-Acepto los términos (leer :) )
6.-Next
7.-Finish
8.-Seguramente, dirá que el proveedor es desconocido, aquí, si aceptan la incertidumbre, pueden dar a "install" de todas formas
9.-Reiniciar el eclipse
10.-Ir a Window -> Preferences -> General -> Editors -> File Associations, selecciono el ".class" y debajo, en "Associated Editors" coloco al Jode Class File Viewer como "default".
Instrucciones oficiales del plugin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)